PROPUESTA:
PONER EN MANOS DE LA COMUNIDAD EL CONTROL DEL GOBIERNO PROVINCIAL Y MUNICIPAL EN INDEPENDENCIA A PARTIR DEL 2010, INICIANDO CON LAS ALIANZAS ENTRE LOS LIDERES COMUNITARIOS CONSCIENTES Y PREOCUPADOS POR NUESTROS PUEBLOS.
PROPOSITO GENERAL
HACER NUESTROS LOS OCHO PASOS PARA EL SEGUIMIENTO PARTICIPATIVO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN ESTE MUNICIPIO
ESOS OBJETIVOS SON:
1. ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE
2. LOGRAR LA EDUCACION BASICA UNIVERSAL
3. PROMOVER LA EQUIDAD DE GENERO
4. COMBATIR EL VIH/SIDA, LA MALARIA Y OTRAS ENFERMEDADES PREVENIBLES
5. MEJORAR LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
6. REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL Y JUVENIL
7. GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
8. CONSOLIDAR ALIANZAS PARA EL DESARROLLO
¿QUE HACER PARA CONSEGUIR ESTOS OBJETIVOS?
1. Sensibilización: Es motivar y convencer a otros informándole sobre los beneficios de esta propuesta
2. Compromiso: No bastan las palabras, hay que suscribir y firmar los acuerdos pertinentes entre las instituciones compromisorias en esta jornada comunitaria.
3. Organización: Solo los pueblos organizados alcanzan su desarrollo; mas en esta organización solo caben personas con capacidad y vocación de servicio, así como aquellas que estén dispuestas a someterse a un c. c. c.
4. Conocimiento: Solo aquellas personas con deseos de entender la situación real de sus comunidades serán capaces de revertir la debilidad en fortaleza
5. Sinergia: Es necesario compartir con otras comunidades donde se haya implementado este tipo de acción comunitaria para enriquecerla y podamos tener una mejor Nación
6. Control Social: Es la comunidad misma a través de sus Organizaciones de Base, que ha de decidir sus prioridades, que quiere y que hacer en su momento a través de una planificación consciente previo firma de los compromisos y convenios.
7. Sostenibilidad: Toda planificación deberá estar ajustadas al presupuesto y realidad de la municipalidad (No incluye Utopías)
8. Divulgación: Hacer de publico conocimiento esta propuesta, hasta los lugares mas recónditos de nuestras comunidades
CONOCEMOS EL SISTEMA DE GOBIERNO
MUNICIPAL Y PROVINCIAL
ENTENDEMOS Y VEMOS SUS FORTALEZAS
SABEMOS CUALES SON SUS DEBILIDADES
VEMOS CADA DIA SUS AMENAZAS
TENEMOS EN NUESTRAS MANOS SUS OPORTUNIADES
F- Sus fortalezas, radican en las leyes y los recursos que estas les provee.
O- Sus oportunidades, están en las capacidades, vocación y disponibilidades de sus munícipes de luchar y accionar para que el estado de situación provincial y municipal cambien.
D- Las debilidades las vemos en que las mismas leyes son permisivas y l@s encargad@s de aplicarlas o son corrupt@s y se dejan manejar también por el estado de situación imperante.
A- Las amenazas existentes, son la calidad y cualidades de las personas que están al frente y las que aspiran estarlo a través del proceso eleccionario que tenemos, la indiferencia de quienes son capaces de hacer las cosas como es debido y no lo hacen, la cantidad de recursos económicos que exhiben l@s incapaces y corrupt@s frente a las aspiraciones de quienes no lo tienen, pero que son idone@s para desempeñar cualesquieras de las funciones en que sean investid@s, etc.
PODEMOS CAMBIAR EL SISTEMA IMPERANTE Y CREAR LAS CONDICIONES PARA UN FUTURO MEJOR
¡¡¡TU TIENES CALIDAD, UNETE!!!